Curso Naturaleza y Sociedad 2014-2

Ene 24, 2014 by

 

NATURALEZA Y SOCIEDAD

SEMESTRE 2014-2

Ciudad, naturaleza y sociedad.”

Profesores:

Fabrizzio Guerrero McManus

Octavio Valadez Blanco

Horarios:

Lunes 6:30-9:30 pm

Jueves 6:30-8:30 pm

Facultad de CIencias, UNAM:

Salón B009

http://www.fciencias.unam.mx/docencia/horarios/presentacion/241775

 

Introducción.

La ciudad y los procesos de urbanización representan desafíos políticos, económicos y ecológicos cruciales en el mundo y en México. Algunos de estos desafíos tienen que ver con los procesos ecológicos, la sustentabilidad, la movilidad, la vivienda, los procesos institucionales y las dinámicas económicas. En tanto que los estudiantes y profesores de este curso estamos situados en el DF, es decir en una de las más grandes ciudades del mundo, conocemos, vivimos y enfrentamos muchas de estas problemáticas concretas de las ciudades. Por ello en este curso analizaremos tres modos de aproximarnos al problema de la ciudad y la urbanización, en primer lugar desde las así llamadas ciencias naturales donde la ciudad se abstrae como modelos específicos que buscan tanto explicar algunos de los fenómenos, como generar estrategias de intervención. Una segunda aproximación será la de las ciencias sociales, las cuales también establecen modelos y explicaciones, pero incorporando una dimensión hermenéutica de las estructuras o procesos culturales. El tercer enfoque es filosófico, en tanto que se analizará algunas categorías que se están jugando en cada uno de estos discursos y prácticas, considerando que la ciudad no es sólo un objeto, sino una condición material de posibilidad para la constitución de subjetividades.

Habrá un énfasis particular sobre la economía ecológica, por su importancia en el tema y por la necesidad de gestar puentes interdisciplinares entre la ecología y la economía.

Con esta introducción crítica al problema urbano, se busca contribuir a que los estudiantes comprendan mejor qué es la ciencia, cómo se distinguen de los estudios sociales y qué discusiones filosóficas exigen sus supuestos.

El trabajo de autogestión académica permanecerá como una dinámica pedagógica que complemente al análisis y la crítica de textos, y en este curso se centrará en el análisis, discusión y organización de aplicaciones o intervenciones posibles para el espacio urbano que habitamos


Dinámicas generales:

Lunes:

Clase prioritariamente teórica:

-Presentación de los problemas

-Análisis de las lecturas (a partir de controles de lecturas)

-Ejercicio crítico.

Jueves:

Espacio de autogestión académica, es decir, procesos donde los estudiantes, asesorados por los profesores, deciden y gestionan los espacios de discusión, análisis y aplicación de los conocimientos discutidos.

A lo largo del curso se establecerán mecanismos de retroalimentación que permitan evaluar el ritmo de trabajo-lectura, así como el desarrollo o detenimiento sobre temáticas que así se consideren.Si es necesario se disminuirá la carga en función de los avances y las necesidades emergentes.

 

AGENDA DE LECTURAS Y SESIONES

Tema semanal

Lunes

Jueves

Presentación

27 de Enero.

Presentación del Curso:

30 de Enero.

Paulo Freire.Consideraciones en torno al acto de estudiar.(Freire 1999)

José Revueltas. Sobre la Autogestión académica.(1978)

Unidad 1: Planteamiento de problemáticas.

Ciudad: experiencias y testimonios.

3 feb

NO HAY CLASE

6 de febrero.

Presentación de ensayos sobre la experiencia en la ciudad.

Desafíos mundiales y nacionales en torno a la urbanización.

10 de febrero.

Informes y situación mundial

-Estambul5. UN.1996

-Time to Think Urban UN-Habitat Brochure 2013

-Resumen Urbanización Alatina.

13 de febrero.

Situación nacional.

Estado de las Ciudades de Mexico 2010/2011

Unidad 2.Ciudades y ecología urbana

Historias globales sobre la ciudad

17 de febrero

Used planet: A global history

Erle C. Ellis et al. (2013)

The Global City: introducing a Concept. (Sassen 2001)

20 de febrero.

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Ciudad y ecología urbana

23 de febrero.

La ciudad y otros ensayos sobre ecología urbana. Cap 1, 9 y 10. Ezra Park.

27 febrero

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Tendencias actuales ecología urbana

3 de marzo

Urban ecology and urban ecosystems: understanding the links to human health and well-being.Ian Douglas(2012)

Urban ecological systems: Scientific foundations and a decade of progress. S.T.A. Pickett et al.(2011)

6 de marzo

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Unidad 3. Sociología y filosofía de la ciudad

Concepto e historia.

10 de marzo

Concepto y categorías de la ciudad. Weber. (1964).

Las ciudades. Braudel.(1984) P 418-460

 

13 marzo.

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Ciudad y civilización,

17 de marzo

NO HAY CLASES

Las ciudades. Braudel. Cap. 8418-460

Industrialización y urbanización. H Lefebvre.(1969)

20 de marzo

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Sociología: debates.

24 de marzo

El mito de la cultura urbana. Manuel Castells.(“El Mito de La Sociedad Urbana « Eure” 2014)

Las grandes ciudades y la vida del espíritu. Georg Simmel(1998)

27 de marzo

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Ciudad y capitalismo

31 de marzo

Formaciones económicas precapitalistas.Marx and Hobsbawm 2004. p 67-109

3 de abril

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Ciudad, cuerpo y lo público

7 de abril

Bodies-cities. Elizabeth Grosz (1995)

La esfera de lo público. Habermas

11 de abril

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Unidad 3.Economía y ecología

Procesos económicos

 

21 de abril

Georgescu-Roegen, Nicholas (1971). La ley de la entropía y el proceso económico. Madrid, Fundación Argentaria-Visor, 1996 Caps. X Entropía, valor y desarrollo pp. 347-390 y XI La ciencia económica: algunas conclusiones de carácter general pp. 391-444

24 de abril

Propuesta:

Georgescu-Roegen, Nicholas (1975). Energía y mitos económicos. Revista El trimestre económico vol XLII (4) No. 168 México

Física económica

28 de abril

Texto base:

Mirowski, Philip (1989). More heat than light. Economics as social physics, physics as nature’s economics. Cambridge University Press, 1989 Caps. 4 Science and substance theories of value in political economy to 1870 pp. 139-192 y 5 Neoclassical economic theory: An irresistable field of forcé meets an immovable object pp 193-275

1 de Mayo

NO HAY CLASE

Propuesta:

Boulding, Kenneth (1966). The Economics of the Coming Spaceship Earth, en H. Jarrett, Environmental Quality in a Growing Economy, Baltimore: Johns Hopkins University Press, 1966: 3-14. O bien en Daly, Herman (1989) Economía, ecología y ética: ensayos hacia una economía en estado estacionario. México, Fondo de Cultura Económica.

Ecología económica

5 de Mayo.

Texto base:

La polémica entre Lancelot Hogben y Hayek. Martínez-Alier, Joan; Schlupmann, Klauss (1991). La ecología y la economía. México, Fondo de Cultura Económica. Cap. IX pp. 182-189,

El individualismo metodológico de la teoría economica y la asignación intergeneracional de recursos agotables pp. 190-225 y

XV Epilogo político pp 296-325

 

8 de mayo

Propuesta:

Hardin, Garrett (1968). La tragedia de los bienes comunes. Science, v. 162 1968, pp. 1243-1248. Traducción de Horacio Bonfil Sánchez. Gaceta Ecológica, núm. 37, Instituto Nacional de Ecología, México, 1995. O bien en Daly, Herman (1989) Economía, ecología y ética: ensayos hacia una economía en estado estacionario. México, Fondo de Cultura Económica.

Revolución industrial

12 de Mayo.

Texto base:

Rifkin, Jeremy (2011). La tercera revolución industrial. Cómo el poder lateral está transformando la energía, la economía y el mundo. Barcelona, Paidós. Cap. 2 Un nuevo relato pp. 55-107

15 de mayo

NO HAY CLASE

Propuesta:

Ostrom, Elinor (1990). El gobierno de los bienes comunes. La evolución de las instituciones de acción colectiva. México, UNAM, Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias, Fondo de Cultura Económica, 2000. Cap I Reflexiones sobre los comunes pp 25-64

Unidad 4. Ciudad, ciencia y cambio social

Alternativas19 de Mayo.

Reclamar la ciudad para la lucha

Anticapitalista. David Harvey(Harvey 2013)

23 de mayo

Ejercicio colectivo sobre autogestión académica.

Foro y síntesis. 29 de Mayo. FORO DE ESTUDIANTES.

Entrega de Trabajos finales.

 

Nota sobre la carga de lectura y trabajo:

A lo largo del curso se establecerán mecanismos de retroalimentación que permitan evaluar el ritmo de trabajo-lectura, así como el desarrollo o detenimiento sobre temáticas que así se consideren.Si es necesario se disminuirá la carga en función de los avances y las necesidades emergentes.

 

Modos de evaluación.

1. Trabajo final. 60%

Características:

Basado en alguna (s) de las temática (s) del curso:

Mínimo 8 cuartillas, máximo 15 (letra Times News, tamaño 12, espaciado 1.5, márgenes 3cm)

No se requiere carátula, basta datos generales debajo del título.

Estructura del ensayo abierta, pero considerando por lo menos: Introducción, desarrollo, conclusiones.

Bibliografía y citas (estilo Chicago).

 

Criterios a evaluar:

-Requisitos (anteriores)

-Originalidad y pertinencia del tema a tratar.

-Recuperación y uso adecuado de los temas, categorías o bibliografías.

-Argumentación.

 

2. Participación en sesiones de autogestión académica: 20%

Criterios a evaluar:

-Participación activa en equipos o sesiones.

-Presentación de ensayos que así se requieran

 

3. Controles de lectura. 20%

Características.

Los controles se subirán como “Comentario” en la entrada correspondiente del texto, en la página www.naturalezacienciaysociedad.org o en su caso deberán enviarse a los correos de alguno de los profesores.

Sólo poner la(s) idea(s) y argumento (s) que consideren centrales del texto.

El límite para subir los controles será de quince días a partir del lunes en que se abordó el texto.

 

Bibliografía

  • Braudel, Fernand. 1984. Civilización material, economía y capitalismo: siglos XV-XVIII. Alianza.
  • Douglas, Ian. 2012. “Urban Ecology and Urban Ecosystems: Understanding the Links to Human Health and Well-Being.” Current Opinion in Environmental Sustainability 4 (4): 385–92. doi:10.1016/j.cosust.2012.07.005.
  • “El Mito de La Sociedad Urbana « Eure.” 2014. Accessed January 24. http://www.eure.cl/numero/el-mito-de-la-sociedad-urbana/.
  • Ellis, Erle C., Jed O. Kaplan, Dorian Q. Fuller, Steve Vavrus, Kees Klein Goldewijk, and Peter H. Verburg. 2013. “Used Planet: A Global History.” Proceedings of the National Academy of Sciences 110 (20): 7978–85. doi:10.1073/pnas.1217241110.
  • Freire, Paulo. 1999. La importancia de leer y el proceso de liberación. Siglo XXI.
  • Grosz, E. A. 1995. Space, Time, and Perversion: Essays on the Politics of Bodies. New York: Routledge.
  • Harvey, David. 2013. Ciudades rebeldes: Del derecho de la ciudad a la revolución urbana. Ediciones AKAL.
  • Lefebvre, Henri. 1969. El derecho a la ciudad. Ediciones Península.
  • Marx, Karl, and Eric J. Hobsbawm. 2004. Formaciones económicas precapitalistas. Siglo XXI.
  • Revueltas, José. 1978. México 68: juventud y revolución. Ediciones Era.
  • Sassen, Saskia. 2001. The Global City: New York, London, Tokyo. Princeton University Press.
  • SIMMEL, GEORG AUTOR. 1998. El individuo y la libertad: ensayos de crítica de la cultura. Edicions Península 62.
  • Weber, Max. 1964. Economía y sociedad: esbozo de sociología comprensiva. Fondo de Cultura Económica.
  • Habermas. La esfera de lo público. Revista dialéctica Año I, núm. 1, Julio 1976
Comentarios de Facebook

Related Posts

Tags

Share This

468 ad

1 Comment

  1. Hola, Soy Paulina Estrada fui de oyente hace una semana y quiero ir este jueves pero no encuentro el texto que se debe de leer, es el de Industrialización y urbanización. H Lefebvre me lo podrían pasar.Gracias

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *